Precio no es igual a calidad. ¿Qué tener en cuenta para saber la calidad de un destilado?
El valor de un destilado no depende ni de impuestos ni de marketing, y que te guste tampoco significa que tenga calidad objetiva. La evaluación profesional de bebidas espirituosas se basa en criterios técnicos, no en gustos personales.
📌 Fundamentos de la evaluación profesional
- Ley: determina categorías y requisitos mínimos (materias primas, procesos, maduración).
- Ciencia: explica las transformaciones químicas y físicas que generan aromas, sabores y estructuras.
- Lógica: conecta lo que debería estar en el vaso con lo que realmente se percibe.
🔑 Percepción vs calidad objetiva
- Percepción: gusto personal, subjetivo.
- Calidad objetiva: equilibrio, precisión, estructura y expresividad.
🥃 Criterios de calidad en destilados
- Precisión: aromas claros y definidos (ejemplo: “vainilla” mejor que “afrutado”).
- Complejidad: capas y evolución, sin necesidad de intensidad extrema.
- Equilibrio: integración sin que un elemento domine.
- Intensidad: concentración y claridad, evitando agresividad.
- Expresividad: identidad clara del destilado y su origen.
- Longitud (final): persistencia y coherencia del recuerdo.
Sorbo final
Un vodka limpio puede ser tan de alta calidad como un ron complejo si ambos cumplen con precisión su propósito.
El evaluador profesional no inventa estándares: aplica ley, ciencia y lógica para valorar la autenticidad y excelencia de cada bebida espirituosa.